
La feria Heimtextil marca las tendencias del nuevo año:
En Heimtextil, los diseñadores, interioristas y
decoradores han logrado una ventaja importante en el ámbito del diseño y las tendencias y diseño en la presentación oficial de las nuevas tendencias de Heimtextil 2014/15.
La predicción de tendencias presenta dos grandes bloques temáticos:
– Progress
– Revive
Cada uno de ellos se encuentra subdividido en dos temas, que serían:
– Generate Collision y Engineer Nature, por un lado,
– Exalt Purity y Rejuvenate Craft por otro lado.
En la presentación de tendencias que se realizó el 26 de agosto de 2013 en el Portalhaus de la Feria de Frankfurt, Caroline Till, cofundadora de FranklinTill, presentó el nuevo Heimtextil Trend Book (libro de tendencias) y pudo ofrecer un pronóstico para el futuro diseño de interior. De esta forma, se realiza el inicio de la nueva temporada de decoración unos cuatro meses y medio antes de la feria internacional de textil y hogar, que va a tener lugar del 8 al 11 de enero del año 2014.
Los dos bloques se ocupan, de la investigación de la renovación y el progreso del diseño textil de interiores.
Heimtextil tiene una función especial como barómetro de tendencias, al ser la mayor feria internacional de textil y hogar y además, se convierte en unidad de medida para los textiles de calidad con funcionalidad innovadora y con diseño.
Por ésto, la Feria de Frankfurt ya creó en 1991 el Heimtextil Trend (tendencia Heimtextil) y lo ha ido ampliando desde entonces constantemente. Año tras año, una Trend Table que está formada por expertos internacionales se encarga de elaborar las corrientes generales más importantes y así ofrece, de este modo, unos valiosos pronósticos y orientación de tendencias fiables a los diseñadores de productos, equipos creativos, diseñadores e interioristas.
Se realizan turnos rotativos cada año para que todos los años, uno de los miembros asuma la responsabilidad de llevar a cabo las nuevas tendencias de Heimtextil.
El responsable de la temporada 2014/2015 es FranklinTill de Gran Bretaña.
Cada vez más, los diseñadores experimentan con materiales y tecnologías de nueva creación, para así poder hacer frente a la demanda de productos personalizados y únicos.
El Heimtextil Trend Book presenta de manera ejemplar proyectos actuales de gran vanguardia de los ámbitos de arquitectura, interiores, moda, lifestyle, arte y diseño, y también de técnica y ciencia.
Nuevas tecnologías han permitido la elaboración en masa de productos adecuados a las necesidades específicas de cada cliente; por ejemplo, en estos productos se pueden imprimir los tejidos de manera digital sin que se repita el diseño. Y de igual modo, las técnicas lúdicas de marcado e impresión permiten un arte no sujeto a necesidades de control. El color se coloca mediante salpicado o goteo en la superficie y se vuelve a quitar. El diseñador experimenta de esta forma para que sea el producto final quien decida sobre el procedimiento de elaboración del producto.
Se ven nuevas técnicas de tejido, sistemas de vida copiados de la naturaleza, tecnologías biológicas y de tejidos en los textiles. Los diseñadores tecnifican la naturaleza construyendo sus propios materiales y también copiando los procesos de la naturaleza. Con este nuevo acercamiento biológico a los materiales surge una nueva responsabilidad. Y, por eso, los diseñadores comienzan a reflexionar sobre las consecuencias que podría tener un cambio del estilo de vida que se lleva hasta este momento.
La biología se va a convertir en el nuevo material de creación para el diseño, si los científicos saben aprovechar la complejidad de los sistemas vivos mediante los procedimientos técnicos. En este momento, estamos viviendo un viraje en el campo del diseño que se concentra en la idea de la creación artificial de un mundo natural, para lo cual se inspira en la interacción entre diseño y ciencia.
Por la producción en masa, se ha profundizado en el
interés por objetos que tienen que ver con el sello personal. En busca del sentido, este movimiento se dedica a reconocer el valor de los productos naturales sin transformar, apreciando sus imperfecciones y presentando su origen de manera consciente. De esta manera, sale a la luz una estética primitiva y también, moderna a la misma vez.
Los criterios más importantes son los procedimientos de elaboración ecológicos y la longevidad de los productos.
Como contrapunto a nuestra sociedad dominada por la tecnología, los diseñadores trabajan con materiales usados y evocan la idea de un estilo de vida improvisado.
En la lengua de las técnicas de artesanía tradicional como hacer ganchillo, hacer punto e hilar, los diseñadores cuentan historias de la vida cotidiana.
La naturaleza cruda y salvaje con sus colores, formas y texturas puras nos sirve de punto de partida para nuestras ideas. De esta forma, los diseñadores colocan en el centro de atención, la sencillez, la sobriedad y la pureza. Se utilizan materiales no tratados, es decir, materiales auténticos.