Dependiendo de la geometría de la radiación transmitida e incidente, los componentes de la transmisión luminosa tienen que ver con diferentes aspectos del confort visual.

El confort visual está formado por diferentes parámetros que clasifican y cuantifican los diferentes productos siendo los más característicos: el control de opacidad, el control de deslumbramiento, la privacidad nocturna, el contacto visual con el exterior, la utilización de luz diurna y la reproducción de colores

Cuando el hueco está directamente iluminado por el sol:

– la radiación incidente es principalmente direccional;
– la radiación transmitida es parcialmente direccional (τv,dir-dir), parcialmente difusa (τv,dir-dif);
– el flujo luminoso total transmitido es la suma de estos dos componentes.

Estas características dependen del ángulo de incidencia:

El valor τv,dir-h es representativo de la reducción global de luz natural por el dispositivo de protección solar cuando la luz viene desde una dirección específica.

La parte directa de la radiación transmitida τv,dir-dir representa el paso de luz a través de los orificios en el dispositivo de protección solar bajo el ángulo de incidencia θ.

Esto permite el reconocimiento de formas y tiene una influencia favorable sobre la visión del exterior pero es desfavorable para la privacidad nocturna,

Puede ser también la base de dos factores de no confort visual como son:

– la visión directa del disco solar.
– La formación de lunares solares sobre el suelo o los muebles de la oficina.

La parte difusa τv,dir-dif de la radiación transmitida se traduce en una luminancia propia del dispositivo de protección solar que aparece como fuente luminosa.
Esto puede constituir un factor de no confort, bien a partir de un valor excesivo de la luminancia en si misma o a partir del contraste entre la luminancia del dispositivo de protección solar y la de sus alrededores.

Estos criterios dependen de tres factores ópticos principales:

– τv,n-n, transmitancia luminosa norma/normal;
– τv,n-dif parte difusa de la transmitancia luminosa;
– τv,dif-h transmitancia luminosa difusa/hemisférica,

– Transmisión difusa

– Transmisión regular

Los dispositivos de protección solar se clasifican según los siguientes criterios:

1. Control de opacidad
2. Reproducción de colores
3. Control de deslumbramiento
4. Privacidad nocturna
5. Contacto visual con el exterior
6. Utilización de luz diurna

Las clases de prestación para el control de deslumbramiento, privacidad nocturna, contacto visual con el exterior, utilización de la luz natural se evalúan en:

Influencia sobre el confort visual

1. Control de opacidad

La prestación de oscurecimiento y de opacidad de los productos se expresa por el nivel de iluminación bajo el cual no es perceptible luz alguna detrás del dispositivo.

Representa la capacidad de una celosía interior, toldo o persiana en posición desplegada y cerrada para impedir la visión de luz exterior

La prestación de opacidad se especifica de acuerdo con la clasificación de telas y la clasificación de productos:

2. Reproducción de colores

Dispositivo de protección solar sin acristalamiento.

Para la determinación del índice de reproducción de colores Ra se utiliza el procedimiento establecido en la norma EN 410 pero con la modificación de que la transmitancia espectral del acristalamiento τ (λ) se sustituye por la del dispositivo de protección solar τ (λ)n-h

Dispositivo de protección solar con acristalamiento.

Para la determinación del índice de reproducción de colores Ra del conjunto vidrio dispositivo de protección solar, se utiliza el procedimiento establecido en la norma EN 410 pero con la modificación de que la transmitancia espectral del acristalamiento τ (λ) se sustituye por la del conjunto acristalamiento y dispositivo de protección solar τ (λ)n-h, tot

3. Control de deslumbramiento

Se caracteriza por:

– Capacidad del dispositivo de protección solar para prevenir la reflexión disturbadora sobre la exposición visual debida a la luminancia de la ventana y superficies adyacentes

– La capacidad del dispositivo de protección solar para controlar el nivel de iluminación de los huecos y para reducir los contrastes de iluminancia entre diferentes zonas dentro del campo de visión debidos a lunares solares sobre la superficie, parte del cielo vista a través de la ventana, visión del disco solar a través del dispositivo de protección…etc

4. Privacidad nocturna

La privacidad nocturna es la capacidad de una celosía interior, toldo o persiana en posición totalmente desplegada o en posición totalmente desplegada y cerrada, para proteger a las personas de las miradas exteriores durante la noche en condiciones luminosas normales de visión exterior.

5. Contacto visual con el exterior

El contacto visual con el exterior es la capacidad del dispositivo de protección solar para permitir visibilidad exterior cuando está completamente desplegado. Esta función viene afectada por diferentes condiciones luminosas durante el día.

6.- Utilización de la luz diurna

Se caracteriza por:

– la capacidad del dispositivo de protección solar para optimizar la luz diurna disponible.

– la capacidad del dispositivo de protección solar para reducir el periodo de tiempo durante el cual se requiere luz artificial.

Tu opinión es importante post
avatar-testimonial-courses

Más de 200000
Valoraciones de 5 estrellas

5-stars-white

Valorado 5/5 por 200000 clientes

Leave A Comment

Related Posts

Tu opinión es importante post