
Se debe tener una buena iluminación de los locales de trabajo como medidas de prevención y de higiene para la tutela de la salud de los trabajadores.
Se analizan las influencias de los sistemas de cortinaje y toldos como instrumento contra los fenómenos de deslumbramiento de la luz natural y para que así el ambiente de trabajo esté suficientemente iluminado y no cause cansancio visual del trabajador durante la realización de su trabajo.
Debemos tener en cuenta las consecuencias negativas que produce una mala iluminación en los ambientes de trabajo como pueden ser el estrés y la fatiga mental.
Una iluminación incorrecta del ambiente de trabajo lleva consigo una precoz fatiga visual, sobretodo, en la actualidad, que se utilizan con normalidad pantallas de ordenador que emiten su propia luz.
También hay que tener en cuenta el color y el grado de reflexión de las paredes, del pavimento, del techo y de los elementos que forman la decoración que tienen que ser capaces de evitar posibles molestias a los trabajadores, como deslumbramientos. Por esto, es preferible que las superficies sean claras y mates y no brillantes u oscuras.
Por lo tanto, el proyecto de los ambientes de trabajo y de la consiguiente modalidad de iluminación de éstos es un aspecto fundamental a la hora de prevenir las molestias relacionadas con la mala iluminación en los locales de trabajo.
Hay que intentar evitar sobretodo, el deslumbramiento directo con una correcta instalación de adecuados cortinajes y toldos que funcionen como protección.