
En invierno, en los ayuntamientos españoles se potencian las instalaciones de mesas en la calle al puro estilo de las capitales europeas.
Los bares y terrazas de nuestro país han sacado las mesas a las aceras y plazas para que sus clientes no huyan de los establecimientos por no poder fumar el cigarrillo con el café dentro del local.
Han surgido soluciones para todas las necesitadas donde se encuentran los Toldos para bares y terrazas, estufas y paredes de cristal y de esta manera, se ha cambiado la cara de las ciudades españolas. El pasado mes de Enero de 2010, entró en vigor la Ley Antitabaco y, entonces, miles de hosteleros se lanzaron a toda prisa a poner terrazas, toldos y demás acondicionamientos para que se puedan aprovechar de dicha terraza, tanto en verano como en invierno.
Las terrazas de invierno, con sus estufas exteriores, sus paramentos de cristal y sus elegantes toldos, tomaron las calles mucho antes de que entrara en vigor la Ley Antitabaco, atendiendo sobretodo a turistas que, acostumbrados al frío, no conciben, habiendo terraza, donde ven pasar a la gente, sentarse dentro.
Muchos establecimientos que sólo tienen espacio para sacar dos o tres mesas a la calle, antes no lo hacían porque no les salía rentable. La gente demanda el cigarrillo en el desayuno y el almuerzo y ahora sí les sale rentable.
La oferta de toldos e instalaciones para terrazas ha aumentado un 20% en el último año. Antes de esta ley sólo se pedían toldos para el sol, ahora son instalaciones más complejas. Se trata de crear espacios semicerrados, ya que la ley sólo permite un máximo de dos paredes y techo que sean estructuras sólidas pero no estén fijas al pavimento, es decir, que se puedan mover
Los que ya tenían instalaciones en la calle las han mejorado
De esta manera, la instalación de toldos y pérgolas en bares y terrazas, hace que los establecimientos hosteleros puedan amortizar rápidamente las mejoras hechas en el local, ya que pueden aprovechar las terrazas, tanto en invierno como en verano.