Muchos países están aún buscando la forma de alcanzar este ambicioso objetivo, España es, en este aspecto, uno de los que lo ha hecho peor en estos últimos años. En diciembre de 2002 el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros propusieron una directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios, que en España se ve reflejada en el nuevo CTE que garantiza que las normas para la construcción de edificios en toda Europa concedan una gran importancia a la reducción del consumo de energía. De esta forma se espera reducir la utilización de energía en los edificios de toda Europa, sin exigir un elevado gasto adicional, al tiempo que se aumenta notablemente el confort de los usuarios.
La Asociación Europea para la Protección Solar (ES-SO) también contribuye a este objetivo para ayudar a salvaguardar los intereses de las generaciones futuras y por esa razón ha editado una serie de recomendaciones y ha encargado un estudio que demuestra, entre otras cosas, que los elementos de protección solar, preferiblemente móviles y automatizados, convierten la transmisión solar a través de las ventanas en algo dinámico y adaptable, de modo que el gasto de energía para acondicionar la temperatura interior de los edificios se puede reducir sustancialmente.

El medio ambiente, la sostenibilidad y el ahorro energético son temas que ocupan un lugar preferente en la agenda política de todos los países europeos. Para el 2012 la emisión de gases de efecto invernadero en Europa deberá verse reducida al menos en un 8% por debajo de los niveles de 1990, según los acuerdos del protocolo de Kioto.

En los edificios se tiene la mayor fuente de gasto energético en Europa. Más del 40% de la energía se utiliza en su construcción y uso (más que la industria y el transporte). El uso de energía en iluminación, calefacción, aire acondicionado y agua caliente en los hogares y lugares de trabajo y de ocio es mayor que el utilizado por el transporte o la industria.

Desde la crisis energética de los años setenta, el aislamiento en las casas y edificios se ha tomado un poco más en serio, lo que ha permitido un ahorro sustancial de energía. Pero el aislamiento por si solo no es suficiente. Desde hace mucho tiempo muchas construcciones se recubren de vidrio, lo que representa un factor de debilidad del edificio, desde el punto de vista energético.

El vidrio permite la entrada de la energía solar pasiva en invierno, lo que beneficia el balance energético, pero tiende a un excesivo sobre calentamiento en verano.

Investigaciones científicas demuestran que el ahorro potencial en la construcción en 2010 podría alcanzar el 25%. Eso es un 10% del total de la energía consumida, lo que significa una gran contribución al objetivo final.

La respuesta es, a menudo, la instalación de costosos sistemas de aire acondicionado. El claro crecimiento de su uso y lo que implica en cuanto a gasto energético es algo en lo que se debe pensar seriamente: muy a menudo es la solución a un problema que debería haberse afrontado de otro modo.

La contribución que la industria de la protección solar puede aportar a la construcción sostenible y al ahorro energético, se ha explicado en bastantes estudios científicos (Fraunhofer Institut en Alemania, UCL en Bélgica, Lund University en Suecia, Berkeley Laboratory y Carnegie Mellon University en EE.UU, TU Delft en Holanda, etc.)

La Asociación entiende que una contribución a un mayor confort en el interior de los edificios lleva consigo una mejora en las condiciones laborales y, por tanto, también de la productividad, lo que se traduce también en una mayor competitividad de las empresas.

Para la ES-SO, “los beneficios de los mercados del toldo y similares puede que no hayan llamado la atención de las autoridades europeas y en cualquier caso se necesita seguir investigando”. En cualquier caso ahorrar energía es un compromiso en toda la Unión Europea y ninguna propuesta para el ahorro energético debe rechazarse. Esta idea es la que mueve a la ES-SO para conseguir los objetivos marcados tanto por la misma asociación como por la UE.

Finalmente, la ES-SO subraya que la manufactura de los productos de protección solar es un trabajo muy especializado donde casi siempre se elaboran productos hechos a medida, especialmente en el sector del toldo. Así, si las propuestas de la organización europea de fabricantes de sombra se toman en serio por la UE no sólo se va a reducir el gasto de energía, y con ello las emisiones de CO2, si no que se va a favorecer un sector con una cantidad más que considerable de puestos de trabajo en la Europa de los 25.

Tu opinión es importante post
avatar-testimonial-courses

Más de 200000
Valoraciones de 5 estrellas

5-stars-white

Valorado 5/5 por 200000 clientes

Leave A Comment

Related Posts

Tu opinión es importante post