
Con el objetivo de fomentar la aplicación de medidas que permitan el ahorro y la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes tanto en los hogares como en los comercios, varias comunidades autónomas (hasta ahora Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco) han puesto en marcha diversos planes para promover el cambio de ventanas, cerramientos y protecciones solares antiguos o inexistentes por otros nuevos que contribuyan al ahorro energético de los edificios.
Estos planes de ayudas oscilan entre los 300 y los 3.000 euros para quienes sustituyan sus antiguas ventanas por nuevos cerramientos que contribuyan al ahorro de energía en la vivienda. Dependiendo de la Comunidad Autónoma los planes presentan algunas diferencias en cuanto a plazos, cuantía de la subvención y exigencias. En general, son ayudas importantes que permiten ahorrar al usuario final, hasta el 63% del coste de estas mejoras.
En cualquier caso según se desprende de las declaraciones de algunos profesionales del sector, “estas ayudas deben servir en este momento par incentivar la economía, mejorar el confort, la eficiencia y el ahorro energético en las viviendas pero también nos sirven como un poderoso argumento de venta para dar salida a productos de gama alta”.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea que ha impulsando diversas normativas encaminadas a la reducción del consumo energético y las emisiones de CO2 entre los estados miembros de la UE.
El consumo energético de los edificios supone el 40% del total de la energía que se emplea en la Unión Europea. Y en cuanto a las viviendas unifamiliares, estas son responsables del 25% del total del gasto de energía, en ciudades con gran densidad de población.
Teniendo en cuenta que el 42% del gasto energético de una vivienda corresponde al empleo de calefacción y aire acondicionado para conseguir que la casa mantenga una temperatura adecuada, el hecho de contar con ventanas y filtros solares que aíslen la casa del frío y la preserven del calor, facilitando de paso el ahorro de energía, se convierte en una cuestión de vital importancia.