
La Feria R+T 2009 apoyó la lucha contra el cambio climático
La R+T como feria líder a nivel mundial para persianas, puertas/portones y protección solar trató del 10 al 14 de febrero de 2009 uno de los problemas más urgentes y más importantes de nuestros tiempos: “el crecimiento rápido del consumo energético a nivel mundial como responsable tanto del rápido aumento de los precios como del calentamiento global”.
La feria, que obtuvo unos 700 expositores y aproximadamente 60.000 visitantes profesionales procedentes de todo el mundo, quiso demostrar que se pueden conseguir unos ahorros energéticos gracias a los modernos dispositivos de protección solar, toldos, persianas, portones y puertas es posible lograr un importante ahorro de energía sorprendentes mediante la aplicación de protecciones solares, con unos dispositivos de control eficaces y un buen aislamiento térmico.
Los organizadores de la feria definieron así el estado de las cosas: “mientras que durante mucho tiempo el mundo no se tomó en serio el tema de la eficiencia energética por ser cosa de ecologistas, a día de hoy tanto el consumidor como la industria lo notan dolorosamente en su bolsillo”.
Los precios del petróleo y del gas han aumentado de manera significativa y teniendo en cuenta el creciente consumo energético mundial y la finitud previsible de los combustibles fósiles, “ninguna persona sensata tiene ya la esperanza de que vayan a disminuir”.
Para remediarlo, en algunos casos puede recurrirse a alternativas como las energías regenerativas; sin embargo, a estas energías aún les falta camino por andar. Por lo tanto, la mejor variante, por ser la más económica, es la de reducir el consumo energético de forma importante. También el sector de persianas y de la protección solar, así como la industria de puertas y portones pueden contribuir a la causa.
La feria internacional especializada R+T que en 2009 abrió sus puertas por primera vez en el nuevo recinto ferial de Stuttgart junto al aeropuerto, demostró, por un lado, que las persianas, puertas y portones sirven para más que cerrar aberturas en las paredes e impedir que accedieran personas non gratas y, por otro, que los toldos y celosías son algo más que un simple accesorio decorativo. El ahorro de energía fue uno de los temas más importantes de la feria y el alto nivel de participación internacional de la R+T (en la anterior edición de la feria hace tres años la mitad de los expositores y visitantes procedía de países extranjeros) no sólo aseguró una amplia oferta sino que también se encargó de que los profesionales de todo el mundo conocieran en la feria las mejores soluciones para ahorrar energía.
Las diferentes conferencias y ponencias para arquitectos que se celebraron durante las mañanas del 11 y 13 de febrero, así como el foro especializado que se celebró por la tarde, estuvieran dedicados a la eficiencia energética. Cabe añadir que la amplia oferta de expositores que fue desde el aislamiento térmico hasta la automatización, realizó una gran aportación de cara a la reducción de gastos de energía. Y, precisamente, el estudio de la ES-SO, Organización europea de protección solar, demostró que el tema tiene su importancia.
Según este estudio, publicado en España por la Revista TOLDO, los paneles de protección solar y los postigos contribuyen a reducir por partida doble la necesidad de energía en los edificios: en invierno ayudan a reducir el gasto en calefacción actuando como una capa adicional de aislamiento, y en verano reducen la necesidad de energía de refrigeración evitando acumulaciones innecesarias de calor solar.
El estudio de ES-SO trabaja con simulaciones de diferentes tipos de edificios de viviendas y de oficinas en diferentes zonas climáticas: Bruselas en representación del Oeste, Budapest para el Este, Roma para el Sur y Estocolmo para el Norte. De esta manera, el estudio ha partido de una base muy amplia. A pesar de la gran variedad de edificios examinados, los resultados son sorprendentemente claros. Los investigadores detectaron concretamente lo siguiente:
– Los elementos de protección solar pueden hacer que un sistema de refrigeración activo sea innecesario.
– Las persianas pueden llegar a reducir la necesidad de energía de calefacción en un 10 por ciento aproximadamente.
– Los elementos de protección solar pueden ayudar a reducir considerablemente la demanda de energía, en los países meridionales y orientales incluso hasta los 40 kWh/m². En cambio, en los países occidentales, nórdicos y orientales los paneles y persianas son bastante más efectivos a la hora de reducir la demanda de energía de refrigeración
– Los elementos de protección solar exteriores resultan más eficaces para la reducción de la demanda de energía de refrigeración, ya que el calor ni siquiera llega a entrar en el edificio.
– En las regiones soleadas se reduce también la demanda de energía para refrigeración instalando protecciones solares en la cara noreste del edificio.
– Debido al amplio uso que se les da a las persianas, en los edificios de viviendas se ahorra mucha más energía de calefacción que en los edificios de oficinas.
Algunos de estos resultados eran ya conocidos, pero otros han logrado sorprender. Lo más curioso de todo es el potencial de ahorro de energía real que han calculado los investigadores: una protección solar constructiva junto con el uso persianas puede llegar a reducir la demanda de energía de calefacción en la Unión Europea de tal forma que la expulsión de CO2 se reduzca anualmente en 31 millones de toneladas. El ahorro de energía en refrigeración resulta aún más sorprendente: Aquí se podría conseguir una reducción anual de CO2 de 80 millones de toneladas. Además, aquel que se decanta por la protección solar y las persianas suele ahorrarse los gastos de inversión de una instalación de aire acondicionado.
A pesar de que no exista un estudio similar para puertas y portones, está claro que, por ejemplo, unos portones de apertura rápida y unas puertas y portones con un buen aislamiento térmico ayudan a reducir de manera importante la necesidad de energía sobre todo a nivel industrial. Cuanto menos tiempo esté abierto un portón o una puerta o cuanto más «aislado» esté, menos cantidad de aire calefactado o enfriado se escapará al exterior.
Con estas cifras se aprecia claramente el papel que se le atribuye a la R+T, ya que su oferta no sólo incluye edificios atractivos y protegidos contra robos sino también edificios energéticamente más eficientes. La feria líder a nivel mundial para persianas, puertas/portones y protección solar marcó también las nuevas tendencias para los siguientes años